El Senado aprueba de forma definitiva la ley de Memoria Democrática que declara ilegal la dictadura franquista

Memoria Democrática

Fuente: Cadena Ser

El Senado aprueba de forma definitiva la ley de Memoria Democrática que declara ilegal la dictadura franquista

El pleno del Senado ha aprobado de forma definitiva el Proyecto de Ley de Memoria Democrática, que refuerza el compromiso del Estado en la búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, y abre la puerta a estudiar posibles vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983. La Cámara Alta ha rechazado los vetos de PP, Vox, Ciudadanos y UPN y no ha aceptado ninguna de las 521 enmiendas al texto que venía del Congreso.

La nueva ley de Memoria ha salido adelante en una votación que ha durado más de una hora y a la que han asistido asociaciones memorialistas, que han aplaudido en pie el resultado de la votación, con 128 votos a favor.

Por el contrario, 113 senadores han votado en contra, y ha habido 18 parlamentarios que se han abstenido. En cualquier caso, la ley entrará en vigor en los próximos días cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta ley, que supone una profundización en la Ley de Memoria Histórica de 2007, fue aprobada en Consejo de Ministros hace casi un año y tomada en consideración por el Congreso en octubre de 2021, pero dos meses después se metió en ‘la nevera’ al no ver el Gobierno suficientes apoyos para sacarla adelante, ya que a la oposición del PP, Vox y Ciudadanos se sumó el rechazo inicial de ERC.

Fue el pasado mes de junio cuando el proyecto se sacó del cajón para reactivar la tramitación, una vez que PSOE y Unidas Podemos habían acercado posturas con otras formaciones minoritarias. Así, la Ley de Memoria Democrática superó la fase de ponencia tras introducirse varias enmiendas pactadas con Bildu, PNV, el PDeCAT, Más País y Coalición Canaria.

Reconocimiento a las víctimas

El grueso de los acuerdos se alcanzó con Bildu, empezando por ampliar hasta 1983, cinco años después de aprobada la Constitución, el reconocimiento de víctimas de violaciones de Derechos Humanos y la posible reparación económica que ello conllevase.

En concreto, la ley mandata al Gobierno a crear, en un año desde la entrada en vigor, una comisión técnica que haga un estudio sobre los supuestos de vulneración de derechos humanos a personas «por su lucha por la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos, entre la entrada en vigor de la Constitución y el 31 de diciembre de 1983». Ese estudio deberá recoger «posibles vías de reconocimiento y reparación a ese colectivo».

Más información

Además, el PSOE y Unidas Podemos acordaron también con la coalición aberztale en el seno del Consejo de la Memoria Democrática una comisión estatal independiente de carácter académico para «contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos durante la guerra civil y la dictadura». Su función será recoger testimonios, información y documentos y aprobar un informe de conclusiones y recomendaciones para la reparación de las víctimas de forma «objetiva e imparcial».

Desde la Ley de Amnistía de 1978, España ha destinado más de 21.000 millones de euros para reparaciones económicas a unas 608.000 víctimas de la Guerra y del franquismo, y se considera que lo que está pendiente son incautaciones de bienes de entidades como ateneos culturales y el expolio de papel moneda.

La dictadura franquista, ilegal

En otro de los acuerdos previos se introdujo una enmienda para declarar la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales, jurados y cualesquiera otros órganos penales y administrativos creados a partir del golpe de Estado de 1936, para la persecución por motivos políticos o de conciencia. El proyecto de ley ya recogía la nulidad de sus resoluciones y la ilegitimidad de estos tribunales que finalmente se reconocerán como ilegales.

Con Más País, y el PDeCAT, el PSOE y Unidas Podemos cerraron otro acuerdo que declara «ilegal» el régimen franquista y reconoce expresamente que «las luchas de los movimientos sociales antifranquistas y de diferentes actores políticos» alumbraron la democracia.

Con el PDeCAT se acordó articular mecanismos y recursos para evaluar la «represión y persecución» cultural y lingüística del franquismo, declarando «víctimas las comunidades, las lenguas y las culturas vasca, catalana y gallega».

Y con el PNV se selló otro pacto para fijar en un año el plazo para la restitución de documentos u efectos a personas naturales o jurídicas de carácter privado que estén en el Archivo General de la Guerra Civil. Podrán beneficiarse también partidos, sindicatos o unidades militares que reclamen enseñas, emblemas o banderas que estén en poder de entidades públicas.

La debilidad del euro frente al dólar atraerá más inversiones inmobiliarias americanas en España

La debilidad del euro frente al dólar

Fuente. https://www.epe.es/es/economia/20220809/debilidad-euro-dolar-inversion-inmobiliaria-espana-14246107

Un perrito caliente en la céntrica calle neoyorquina de Times Square cuesta 2 dólares. Puede que se pague el mismo importe desde hace 10 años, pero para un español o un europeo no. En el año 2008, el clásico plato americano suponía para un europeo casi 1,25 euros y ahora 2 euros a pesar de que el comerciante no ha variado su precio. ¿Qué ha ocurrido? A pesar de que la economía europea aún no está en recesión, sí lo está su moneda. El euro está viviendo una de sus peores situaciones de los últimos años con respecto al dólar. Esto quiere decir que el dólar ha ganado valor y capacidad frente al euro….Leer más:

Noticia.

Razones para invertir en Andalucía. Commercia Legal Consulting

invertir en Andalucía

Desde Commercia Legal Consulting, hemos realizado una lista de diez razones para invertir en Andalucía.

1º Ubicación estratégica

Nexo único entre las rutas comerciales del Mediterráneo y el Atlántico, puerta histórica de enlace a Latinoamérica y puente entre Europa y África.

Desde Andalucía somos capaces de distribuir nuestros productos en menos de 36 horas a cualquier mercado europeo.

2º Logística puntera

Red dinámica con 5 aeropuertos internacionales, trenes de alta velocidad, amplia red de autopistas y 10 puertos comerciales, entre ellos el de más tráfico de contenedores del mediterráneo.

En Andalucía contamos con el único puerto fluvial de toda España, uno de cada tres movimientos de mercancías del país se realiza en nuestra región.

3º Mercado extenso

Con más de 8 millones de habitantes y un poder adquisitivo medio-alto, es la región española más poblada y tiene factores demográficos comparables a países como Suecia, Austria y Suiza.

Disfrutamos de una esperanza de vida superior a la de otros países europeos con elevado grado de bienestar como Noruega, Finlandia, Alemania o Dinamarca.

4º Digitalización avanzada

Infraestructuras de comunicación excelentes y región puntera en España, tercer país del mundo tras Japón y Corea en despliegue de fibra óptica y de infraestructuras de redes móviles.

5º Destino preferido

Su oferta cultural, condiciones climáticas, servicios sanitarios y seguridad ciudadana hacen que nuestra región disfrute de un nivel de calidad de vida reconocido mundialmente.

Muchos turistas que nos visitan terminan por mudarse a nuestra región, siendo importantes para nuestra economía y contribuyendo a diversificar nuestro talento

6º Costes competitivos

Disponibilidad de oficinas y espacios comerciales a mejores precios que en regiones competidoras del mismo nivel de progreso, con mano de obra competitiva, estable y predecible en un entorno muy desarrollado.

El 63% de las empresas extranjeras asentadas en nuestra región incrementará su inversión y un 87% lo hará aumentando su plantilla de empleados.

7º Sostenibilidad medioambiental

Punta de lanza de la política energética europea, fundamentada en la conciencia social, la sostenibilidad y la transición energética verde y digital, con amplia experiencia en el desarrollo inteligente de ciudades.

8º Infraestructuras

En Andalucía, los inversores tienen acceso de redes de comunicación y conexiones rápidas y seguras para el movimiento de personas y mercancías desde nuestra región a cualquier lugar del mundo.

9º Mano de obra

En Andalucía, las empresas tienen acceso a trabajadores con alta cualificación técnica y variedad de perfiles profesionales, lo que les permite cubrir las distintas necesidades de sus negocios.

10º Rentabilidad

En Andalucía, las compañías disfrutan del nivel de servicio de cualquier sociedad moderna del siglo XXI, aunque a un menor coste operativo y salarial y con la posibilidad de beneficiarse del mayor nivel de ayudas permitido por la UE.

Puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web https://commercialegal.com/contacto/

Fuente de datos:  Invest in Andalucía

La inversión extranjera en 2021 roza los mil millones en Andalucía, la más alta en 11 años

Inversión Extranjera

Fuente: Diario de Sevilla

Inversión Extranjera en Andalucía.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha subrayado en el Pleno del Parlamento que la inversión extranjera recibida en Andalucía durante 2021 superó los 965 millones de euros, el mejor resultado de los últimos once años a pesar de la crisis económica. En su intervención, ha destacado que esa cuantía representa un incremento del 23% respecto al año anterior y suma cinco puntos por encima del conjunto del país.

Velasco ha explicado que, con este registro, Andalucía se posiciona como la cuarta comunidad receptora de capital exterior, con un 3,3% del total, por detrás de Madrid (83,1%), Cataluña (10,2%) y País Vasco (5,3%). Entre los sectores que mayor inversión han recibido en la región se encuentran la industria agroalimentaria y las actividades científicas y tecnológicas, teniendo como principales países emisores a Francia, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes, según se indica en nota de prensa.

A juicio del consejero de Transformación Económica, esta información proporcionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, «consolida una tendencia de crecimiento sostenido y confirma la elección de Andalucía como destino preferente para la inversión empresarial». «La estabilidad alcanzada por el Gobierno andaluz en esta legislatura, junto a las reformas económicas que estamos impulsando o las actuaciones que venimos desarrollando para favorecer la captación de inversiones ofrecen el marco de seguridad y confianza que todo inversor busca», ha apostillado.

En este contexto, ha hecho referencia a las mejoras introducidas en el marco regulatorio de la actividad económica que, según ha dicho, están permitiendo, por una parte, simplificar trámites administrativos injustificados y, por otra, dar «un impulso preferente a aquellas inversiones empresariales más relevantes, a través de su declaración como proyectos de interés estratégico para Andalucía».

En el marco de esa línea de trabajo, desde el inicio de la legislatura ya se ha tramitado la aprobación de 14 grandes iniciativas, que tienen una inversión global asociada de 3.986 millones e implican la creación de 13.859 empleos.

A ello se suma la actividad de la Unidad de Captación de Inversiones de la Agencias IDEA, identificando potenciales proyectos susceptibles de implantarse en Andalucía y asesorando a las empresas inversoras a través de una cartera de servicios. Ya el pasado año, batió su propio récord al identificar 174 nuevos proyectos de inversión, cuando la media anual venía oscilando entre los 100 y 110.

De esos 174 proyectos identificados, 36 están materializando su implantación en la comunidad, representando inversiones por valor de 308 millones de euros y más de 2.100 empleos nuevos. Entre estas iniciativas destacan las de grandes tecnológicas de alto valor añadido, con ejemplos tan importantes como el del Centro de I+D del Grupo Vodafone en Málaga.

En alusión a las ventajas con las que cuenta la región para atraer esos proyectos, Rogelio Velasco ha incidido en la existencia de un potente ecosistema innovador asentado en torno a una sólida red de parques científicos y tecnológicos que está siendo clave para captar iniciativas empresariales.

 

Las empresas extranjeras apuestan por España

Las empresas extranjeras apuestan por España

Fuente: https://dirigentesdigital.com/economia/las-empresas-extranjeras-apuestan-por-espana

 

El Barómetro del clima de negocios, elaborado por ICEX-Invest in Spain, Multinacionales por marca España y el IESE, prevé un aumento de la inversión en 2022.

El ecosistema inversor muestra una perspectiva de futuro positiva. Esta es una de las principales conclusiones del Barómetro del Clima de Negocios en España desde la Perspectiva del Inversor Extranjero, elaborado conjuntamente por ICEX-Invest in Spain, Multinacionales por marca España y el International Center for Competitiveness del IESE, del que se extrae que el 93% de las empresas extranjeras implantadas en España tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones en el país durante 2022.

Para la elaboración de este documento, que ya suma 14 ediciones, más de 730 empresas de capital extranjero han mostrado su valoración y la importancia que otorgaron al clima de negocios en España durante el ejercicio 2021. Así, los principales resultados indican que esta valoración ha aumentado respecto a los números de 2020 e igualan a los de 2019, mostrando la senda de recuperación de las empresas después de la crisis de la COVID-19.

Según detallan en una nota, en términos generales, las áreas que han recibido mejor valoración por parte de los inversores extranjeros son infraestructuras y calidad de vida, dos elementos a los que el análisis denomina las “claras fortalezas de España”, seguidas por el tamaño de mercado y el capital humano. Por su parte, en el lado contrario de la balanza se encuentran aquellos ámbitos menos valorados, donde figuran los relativos a entorno regulatorio, fiscalidad e innovación. Además, en este punto también destacan dos elementos donde existe margen de mejora: la adecuación de la legislación laboral a las necesidades de las empresas y la reducción de la carga burocrática.

Inversión, facturación y exportación

De cara al futuro, la tendencia de inversión que las compañías extranjeras han mantenido a lo largo de 2021 muestra una “clara recuperación” respecto a 2020. Tal y como señalan, “un 90% de las empresas encuestadas aumentaron o mantuvieron sus inversiones en 2021, frente a un 69% en 2020”, de forma que para 2022, “un 93% de las empresas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones”. En esta línea, las perspectivas de empleo mejoran “sustancialmente”. En 2020, el 31% de las empresas afirmaron que habían reducido sus plantillas. Esta cantidad disminuyó hasta el 12% en 2021, un año en el que además el 88% de las compañías aumentó o mantuvo su número de trabajadores. En 2022 se espera que estas cifras mejoren con un 94% de empresas que creen que aumentarán o mantendrán sus plantillas.

De igual manera, las cifras de facturación también prevén seguir la misma dinámica que el resto de indicadores. Del 54% de empresas que disminuyó su facturación en 2020, se pasó al 14% en 2021, mientras que en 2022 se confía en que este porcentaje baje hasta el 6%. Además, un 71% de las organizaciones cree que aumentará su facturación. Asimismo, el análisis también muestra que las empresas de capital extranjero tienen un importante perfil exportador. 

De esta forma, con respecto a su volumen de exportación, se indica cómo la reducción iniciada durante el año de la pandemia se ha ido corrigiendo y, del 26% que disminuyó sus ventas a terceros mercados en 2020, se cree que en 2022 tan solo un 4% verán reducidas sus transacciones.

Córdoba quintuplica la inversión extranjera recibida en el 2019

inversión extranjera

Las empresas perciben 297 millones de euros hasta septiembre frente a los 61 del año previo al covid | Desde la Confederación de Empresarios indican que «hay mucha demanda en energías renovables»

Fuente: https://www.diariocordoba.com/

La pandemia de coronavirus no ha frenado la llegada de inversiones extranjeras a Córdoba, que en los últimos años ha registrado un aumento significativo de la entrada de capital de otros países respecto a las cuantías percibidas en ejercicios anteriores, a pesar del parón económico que ha supuesto la crisis sanitaria. Las cifras facilitadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo así lo indican, destacando que entre los meses de enero y septiembre del 2021 las empresas con sede social en Córdoba recibieron 297,3 millones de euros frente a los 61 millones que llegaron en todo el 2019. El importe del año pasado, pese a ser llamativo, se encuentra por debajo de los 330,5 millones de euros del 2020, que fueron la cantidad más elevada, al menos, del último lustro.

De este modo, en el 2015 la inversión extranjera rozó los 104 millones de euros y otro dato llamativo corresponde al 2018, cuando se aproximó a los 145 millones de euros, de acuerdo con la información recogida en el Registro de Inversiones Exteriores.

En el caso de Andalucía, el 2020 también fue el más sobresaliente de los últimos años, con 1.053 millones de euros de inversión extranjera, y hasta septiembre del año pasado se recibieron 664 millones de euros. Desde la secretaría de Estado de Comercio, aclaran que los datos provinciales reflejan la inversión en el territorio donde está la sede social de la empresa en la que se invierte, mientras que el dato de la comunidad autónoma recoge la inversión según donde se dirige el importe.

Los inversores extranjeros destinaron a España 12.357 millones de euros hasta el noveno mes del 2021, lo que representa el resultado más bajo de los últimos ejercicios. La cantidad más elevada se contabilizó hace cuatro años, con 55.277 millones de euros.

«La Base Logística y la autopista ferroviaria serán claves»

El presidente de la comisión de Industria y Energía de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Isidro López Magdaleno, opina que «Córdoba tendría que ser mucho más atractiva. Este tipo de inversiones deberían fijarse en el potencial de nuestra ciudad y provincia». En este sentido, entiende que «si tenemos logística y convertimos a Córdoba en ese cruce de caminos que va a ser para Andalucía y España, será mucho más atrayente para que las inversiones lleguen. El proyecto de la Base Logística y la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza van a ser claves», concluye.

Este empresario señala los sectores energético, industrial, tecnológico, sanitario y turístico como algunos de los más interesantes para los inversores extranjeros. De este modo, explica que estos agentes, que principalmente son fondos, se interesan por el potencial mencionado y adelanta, a modo de ejemplo, que «Andalucía se va a convertir en una potencia en términos de energía sostenible». A esto añade que «el cobre, aunque ahora es muy importante en Córdoba por su facturación, puede que se convierta en algo más relevante aún cuando las minas de la faja pirítica vuelvan a entrar en producción».

Para el presidente de la comisión de Industria de la patronal «es necesario, además, incidir en la importancia de captar y consolidar inversión extranjera de alto valor añadido, para que estos recursos se mantengan en el tiempo».

«Hay mucha demanda en renovables»

En cuanto al impacto que la llegada de estas inversiones tiene en Córdoba, apunta que «tenemos el ejemplo de varias termosolares, que además de ser fuente de energía sostenible, han supuesto una importante repercusión en la zona, tanto en la creación de puestos de trabajo como en el desarrollo industrial, con el consiguiente beneficio para el sector servicios. Han venido inversores extranjeros que han adquirido esas plantas y esa venta repercute en la economía cercana», explica. Así, Isidro López Magdaleno sostiene que «la riqueza y que llegue inversión a una zona significa progreso y bienestar para la sociedad».

Por otro lado, al ser preguntado por la posibilidad de que Córdoba mantenga el ritmo actual de inversión extranjera, alude al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y al objetivo de sustituir los combustibles fósiles, y avanza que algunos proyectos relacionados con las energías renovables que se han tramitado en los últimos años comienzan a ser una realidad «y necesitan inversiones muy fuertes para poder construirlos». En esta línea, subraya que «hay mucha demanda de inversión en energías renovables».

 

Commercia Legal, especializados en inversiones extranjeras en España

inversiones extranjeras en España

¿Eres un inversor extranjero y quieres conocer cuáles son las opciones con las que cuentas en materia de inversión en España? Con frecuencia, esta es una de las dudas más frecuentes, sin embargo, y pese al desconcierto inicial, la realidad es que encontrar una solución acorde y adaptada a nuestros intereses es mucho más sencillo de lo que en un principio puede parecer. Para ello, es suficiente con acudir a un despacho especializado en inversores extranjeras en nuestro país, como es el caso de Commercia Legal.

Nuestro despacho se caracteriza por ser un despacho multidisciplinar con expertos profesionales que pueden ayudarte a cubrir todas tus necesidades. Desde todo lo relacionado con las inversiones, a la obtención de la residencia con Golden Visa, Visado emprendedor e incluso la nacionalidad española y portuguesa en el caso de que seas de origen sefardí. Para ello, es suficiente con ponerte en contacto con nosotros, déjanos orientarte en el objetivo que buscas

Una metodología asentada en la búsqueda de la excelencia

Todo nuestro equipo se encuentra en constante reciclaje a través de formación especializada y actualizada en el sector. Por este motivo, siempre tenemos la seguridad de poder ofrecer una solución a la altura de las expectativas de nuestros clientes.

Conscientes de que son muchos los inversores extranjeros que desean llevar a cabo todo tipo de inversiones en nuestro país, nuestro trabajo no se orienta solo al mercado nacional. Sino que a nivel internacional también contamos con interesantes propuestas con las que poder explorar todas las opciones posibles.

Inversiones en España, todo lo que tienes que saber

En Commercia Legal queremos ser tu partner de inversión en España. Sabedores de lo complejo que puede resultar llevar a cabo todo el posicionamiento en un país extranjero, nuestros expertos te facilitarán todo el proceso. De este modo, seguro que encontramos una solución que te permite rentabilizar al máximo todos los activos con los que cuentas.

En Commercia Legal contamos con un amplio abanico de opciones que te permitirán obtener el mejor resultado para tus inversiones. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: administracion@commercialegal.com, y te atenderemos sin ningún compromiso.

 

 

 

Commercia Legal: Nueva visa para nómadas digitales

visa para nómadas digitales

Se está desarrollando en el Gobierno de España una nueva visa para nómadas digitales, dentro de la “Ley de Startups”. (ley para “fomentar el emprendimiento y apoyar a las empresas emergentes”).

Las autoridades esperan que la visa de nómada digital de España sea aprobada oficialmente, antes de finales de 2022.

La visa de nómadas digitales o visa de teletrabajo está pensada para 3 perfiles de extranjeros que quieran residir en España:

  • Los nómadas digitales
  • Los extranjeros que trabajen en remoto desde España para una empresa de fuera del territorio español
  • También se contempla la inclusión de un visado para extranjeros que trabajen en una empresa foránea en España, incluyendo al sector audiovisual.

¿Qué requisitos son necesarios?

  • Acreditar que ejercen una actividad laboral o profesional a distancia para empresas radicadas fuera de España
  • Ser un profesional altamente cualificado (graduado o posgraduado universitario, con formación profesional y/o con certificados de una escuela de negocios)
  • Tener una experiencia profesional mínima de 3 años

¿Existe un tiempo máximo de residencia en España?

“El visado para el teletrabajo de carácter internacional permite entrar y residir en España durante un máximo de un año”, de acuerdo con el anteproyecto de ley para empresas emergentes.

Pero existe la posibilidad de renovarlo por 2 años más (y así sucesivamente) mientras se cumplan los requisitos.

¿Cuál sería el régimen tributario español para los teletrabadores extranjeros?

Los extranjeros que posean esta visa española estarán sometidos al impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR).

Esto supondría una reducción en los tributos. Hasta los 600.000€ pasarían de pagar un 24% a un 15%, según fuentes consultadas por visaeuropa.com.

Adicionalmente, en lugar de 10 años para acceder al IRNR, se rebajaría a 5 años el periodo requerido de no residencia fiscal en el país y se ampliaría el disfrute de este régimen de 5 a 10 años.

¿Pueden los latinoamericanos acogerse a esta nueva visa?

La respuesta es si, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la legislación española.

Para más información ponte en contacto con nosotros, a través de nuestro correo electrónico administracion@commercialegal.com

 

 

 

Commercia Legal Consulting: Como Conseguir La Nacionalidad Española Para Tu Empresa

visado de emprendedor

El visado de emprendedor es un permiso de residencia que te permite vivir en España durante un período de dos años, siempre y cuando inicies un proyecto o empresa en el país que se ajuste al interés general de la economía española.

La ley de extranjería española contempla diferentes visados y permisos de residencia. Cada uno de ellos adaptados a distintas situaciones del extranjero que desea empezar a vivir en territorio español. No obstante, tras la publicación de un B.O.E[1] especial en el 2014, se crea un nuevo reglamento: la Ley de Emprendedores.

REQUISITOS GENERALES:

  • No encontrarse irregularmente en suelo español.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido en los últimos 5 años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
  • Contar con recursos económicos suficientes para si y para los miembros de su familia durante su período de residencia en España (2.130€ mensuales para el interesado y 532€ por cada familiar que esté a su cargo).

No se requiere la presencia en España del solicitante del visado, podrán solicitar y recoger el visado de residencia a través de representante debidamente acreditado. Tampoco se requiere la toma de datos biométricos.

Los supuestos de visados de residencia a los que se refiere esta Ley son los siguientes:

Visado de Residencia para Inversores de Capital (RIC).

Podrán solicitar este visado los extranjeros que acrediten la adquisición de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500.000€.

 Visado de Residencia para Emprendedores y Actividad Empresarial (REM).

Bajo este supuesto tienen cabida tanto los inversores que presenten un proyecto empresarial que vaya a ser desarrollado en España y que sea considerado y acreditado como de interés general, como los que tengan previsto entrar y permanecer en España por un periodo de un año, con el fin único o principal de llevar a cabo los trámites previos para poder desarrollar una actividad emprendedora.

 Visado de Residencia para Profesionales Altamente Cualificados (TAC).

La solicitud de este visado requiere que por parte de la empresa se lleve a cabo la tramitación previa en España de una Autorización de Residencia para profesionales altamente cualificados, tramitación que se realizará en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. Su concesión corresponderá a la Dirección General de Migraciones.

 Visado de Residencia para Formación o Investigación (RIN).

Bajo este visado se contemplan la casuística relativa a extranjeros que desean realizar actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación en entidades públicas o privadas.

 Visado de Residencia por Traslado Empresarial (TTI).

Podrá ser tramitado por aquellos extranjeros que se desplacen a España en el marco de una relación laboral, profesional o por motivos de formación profesional, con una empresa establecida en España o en otro país.

La solicitud de este visado requiere que por parte de la empresa se lleve a cabo la tramitación previa en España de una Autorización de Residencia por traslado interempresarial, tramitación que se realizará en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. Su concesión corresponderá a la Dirección General de Migraciones.

 Visado de residencia para familiares (RFI).

La nueva Ley establece que el cónyuge y los hijos menores de 18 años, o mayores de edad que no sean objetivamente capaces de proveer sus propias necesidades debido a su estado de salud, que se reúnan o acompañen a él podrán solicitar un visado de residencia.

Además de los requisitos generales deberán de acreditar su relación familiar.

Desde Commercia Legal Consulting, nos encargamos de analizar cada supuesto y tramitar en su caso cada expediente.

Contacta con nosotros, a través de nuestro correo electrónico administracion@commercialegal.com

[1] B.O.E. Boletín Oficial del Estado. Diario oficial del Estado español que, en aplicación del principio constitucional de publicidad de las normas, es el medio de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria

El brexit incrementará las solicitudes de Golden Visa en España

Golden Visa

Para moverse por el espacio Schengen, los inversores ingleses tienen la la opción perfecta con las Golden Visa como pasaporte para vivir en España, con una inversión inmobiliaria de medio millón de Euros.

Con el visado de la Golden Visa, los inversores extranjeros tienen la posibilidad de residir de forma legal en España, con un proceso mucho más ágil que los clásicos de extranjería.

Es una gran oportunidad para los británicos, ya que la pueden solicitar por no estar integrados en la Unión Europea, y conseguir de forma mucho más directa y fácil su pasaporte para vivir en España.

El requisito clave para conseguir la Golden Visa es el haber adquirido una vivienda que suponga una inversión de capital de 500.000 euros, sea a través de una persona física o jurídica. Si el ciudadano reside fuera de España, lo debe tramitar a través del consulado y si está como turista, lo podrá solicitar directamente aquí. Esta autorización estará vigente dos años y si mantiene su inversión, la renovación será de cinco años.

Contacta con nosotros. Commercia Legal Consulting